Hormigones

Ofrecemos hormigón fabricado con cemento nacional de primera calidad. Abarcamos la zona Sur y Este de Madrid.

Los productos expuestos aquí son, únicamente, una selección de los más habituales. Existen muchos otros no incluidos aquí, pero que pueden estar disponibles. Consúltenos.

Hormigones especiales

Hormigón con Fibras de Polipropileno

Especialmente indicado en soleras de hormigón. El empleo de dichas fibras consigue que no se produzcan grietas en la superficie del hormigón, ya que las fibras se dispersan y entrelazan tridimensionalmente entre toda la masa de hormigón, impidiendo la fisuración superficial del hormigón sin que esto altere su trabajabilidad y homogeneidad.

Hormigón con Fibras Metálicas

La adición de fibras metálicas en el hormigón esta indicado, al igual que las fibras de polipropileno, en soleras que van a soportar el paso de vehículos de pequeño y gran tonelaje o bien en aparcamientos que sufren el continuo transito de vehículos. En muchos casos el mallazo que se coloca habitualmente entre el suelo y el hormigón puede sustituirse por dichas fibras, facilitando así la colocación en obra del hormigón sin necesidad de colocar mallas según se vierte el hormigón. Estas fibras se añaden a la masa de hormigón en peso siendo el mínimo entre 25/30 kg. por metro cúbico, aunque lo habitual es realizar previamente un estudio o cálculo de dicha estructura.

La incorporación de dichas fibras se puede realizar antes, durante o después del amasado del hormigón.

El uso de fibras cada día está más extendido, incluso en muchos pliegos de condiciones técnicas para construcción de campas y aparcamientos de vehículos vienen remarcadas por el propio arquitecto, ya que la colocación y acabado final de obra es más sencillo que utilizando malla metálica y se dota al pavimento o zona hormigonada de una mayor resistencia a flexotracción.

Hormigón con Arlita

El uso de hormigón con arlita esta especialmente especificado en forjados y estructuras para las que se pretende la mayor ligereza posible, debido a la baja densidad de este material utilizado como árido, bien sustituyéndolo parcial o totalmente por el árido natural en la dosificación del hormigón.

También esta especialmente indicado como aislamiento tanto acústico como térmico, además de ser resistente al fuego.

Tabla de Dosificación

Tabla de Dosificaciones Arlita

Hormigón Autocompactable (HAC)

El hormigón autocompactable, es un concepto nuevo, donde el material, los métodos de diseño de la mezcla y el control del hormigón fresco, difieren del tradicional.

En los últimos años, se han realizado investigaciones para el desarrollo del hormigón autocompactable, con la finalidad de encontrar una nueva forma de ver el hormigón que puede revolucionar el mundo de la construcción en cuanto a la mejora de la calidad de la obra y de las condiciones de trabajo.

Lo que se pretende es obtener un hormigón, que sin necesidad de vibración o de cualquier otro método de compactación, sea capaz de rellenar todos los rincones del encofrado pasando a través de las armaduras sin que se produzca segregación del árido grueso.

Este hormigón debe ir acompanado de una correcta dosificación que debe tener en cuenta las características particulares del material a preparar, el tipo de elemento para el cual se va a utilizar y los métodos de control propios del HAC.

El primer ejemplo se desarrolló en Japón en 1986, por el profesor Hajima Okamura del Department of Civil Engineering University of Tokio, empleando escoria granulada de alto horno y cenizas volantes junto con un plastificante o aditivo químico, cuyos objetivos principales se perfilaron para sus dos estados:

  1. En el estado fresco, una autocompactación que resistiera a la segregación. A edad temprana, evitar la formación de fisuras, generadas por la generación del calor que proviene de la hidratación del cemento, el endurecimiento o la retracción por secado.
  2. En el estado endurecido, debía brindar una protección contra factores agresivos externos, es decir, presentar una permeabilidad muy baja y ser resistente a las heladas.

Hormigón Fabricado con Cemento Blanco

El hormigón fabricado con cemento blanco es un producto cada vez más demandado y, en los últimos años, se construyen más edificios con fachadas realizadas con este tipo de hormigón.

En cuanto a sus condiciones físicas podríamos decir que el hormigón es igual que el habitual hormigón gris.

La única diferencia en su composición, es la utilización de cemento blanco (por supuesto) y el uso de áridos lo más cercanos al blanco posible, así como aditivos incoloros.

Además se pueden adicionar con filler de tipo carbonato cálcico por su color blanco para obtener una masa con lechada suficiente como para que el acabado final sea todo lo fino deseado.

El principal problema de dicho hormigón es la puesta en obra, pues cualquier herramienta que utilicemos debe ser usada solo para la puesta en obra de dicho material y hay que ser muy escrupuloso en la limpieza de dichas herramientas. Además los encofrados deben ser siempre nuevos y de un solo uso.

Morteros

Disponemos de morteros en masa, para relleno, gunitados, etc., con cualquier dosificación para amoldarse a las peticiones de cada cliente y cada obra.

Enlaces de interés:

Enlace de EHE

EHE.pdf

Para más información completa el siguiente formulario.

Hormigón